viernes, 17 de junio de 2011

Consideran inaceptables las presiones de Viudes

Ecologistas en Acción considera inaceptables las medidas de presión de Adrián Ángel Viudes, presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena(APC), enfocadas a la obligatoriedad de la construcción de la Terminal de Contenedores en El Gorguel

*/Además, las constantes burlas y desprecios de Viudes hacia las voces contrarias a la Terminal de Contenedores en el Gorguel, son impropias de un cargo de su responsabilidad.

Ecologistas en Acción considera inaceptables las medidas de presión con las que Adrián Ángel Viudes se aleja del debate técnico e intenta coaccionar a instituciones y a la opinión pública al ligar la construcción y desarrollo el muelle crucerístico en Santa Lucía con la construcción de la Terminal de Contenedores en El Gorguel, y sólo allí.

jueves, 28 de abril de 2011

Lanzan una ciberacción para evitar la destrucción del Gorguel

Ecologistas en Acción pone en marcha una ciberacción para evitar la destrucción del Gorguel dirigiéndose al Ministerio de Medio Ambiente, al Ministerio de Fomento, y al promotor del proyecto, la Autoridad Portuaria de Cartagena.


Ecologistas en Accion lanza una ciberacción para que la sociedad firme para evitar la destrucción del Gorguel y mande una carta al Ministerio de Medio Ambiente(MARM), al Ministerio de Fomento y a la Autoridad Portuaria de Cartagena(APC).

La carta muestra la oposición a la instalación de una terminal de contenedores en el Gorguel y zona de actividades logísticas anexa debido a los enormes impactos ambientales, sociales, culturales, geológicos y mineros en la Gzona.
También se solicita al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) que no autorice este proyecto por sus grandes impactos.

lunes, 11 de abril de 2011

Adrián Ángel Viudes anuncia que incumplirá la ley

Ecologistas en Acción califica de inauditas las declaraciones realizadas por el presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena (APC) donde expresa claramente su negativa a buscar alternativas a la ubicación de la Terminal de Contenedores en la cala del Gorguel.

Ecologistas en Acción considera que Adrián Ángel Viudes, con sus declaraciones, anuncia que va incumplir la ley al mostrar claramente que no piensa cumplir la obligación legal de buscar alternativas a la terminal de contenedores en la zona del Gorguel. Así lo declaraba en prensa este fin de semana, donde tanto en el diario ABC, como en el de La Opinión de Murcia se extrae: “El presidente del organismo portuario, Adrián Ángel Viudes, ha dicho que no se está buscando una ubicación alternativa al proyecto y que mantiene que El Gorguel es la ubicación adecuada para el muelle de contenedores”.

El colectivo ecologista advierte al presidente de la APC que un cargo público de su entidad debe cumplir estrictamente la legalidad y por lo tanto el Informe de Sostenibilidad ambiental (ISA) deberá contemplar las directrices que se le hicieron desde el Ministerio de Medio ambiente, Medio Rural y Marino (MARM)(1). Estas directrices exponían claramente que el análisis de alternativas presentado en el “Plan Director de la Nueva dársena de Cartagena” es inadecuado, ya que la alternativa del Gorguel viene muy detallada en contraposición a las otras alternativas. Según la legislación vigente, el Análisis de alternativas debe ser exhaustivo y mostrar de forma clara que la alternativa elegida es la más adecuada.

lunes, 4 de abril de 2011

El Gorguel: ¿obligado y necesario?

El empeño de la Autoridad Portuaria de Cartagena en ubicar la Terminal de Contenedores en el Gorguel le hace confundir el interés privado por desarrollar un proyecto muy impactante, con el interés público de conservar una zona protegida a nivel europeo y regional

Ecologistas en Acción insta a la Autoridad Portuaria de Cartagena a que cese en su empeño por construir una Terminal de Contenedores en el Gorguel ,y que estudie de forma adecuada las distintas alternativas, tal como le exige el Ministerio de Medio ambiente, Medio rural y Marino; así como los movimientos sociales y ecologistas de la Región de Murcia.

El reciente estudio realizado por el Instituto de Estudios Económicos que se titula: «El nuevo puerto El Gorguel: Una infraestructura necesaria y obligada», expone varios datos. Uno de ellos es el de los puestos de trabajo que crearía dicha infraestructura. Según los datos publicados el puerto dará trabajo a 1.916 personas (1.167 en empleos directos). 

Éstos datos contrastan con las infladas cifras ofrecidas durante meses por la Autoridad Portuaria de Cartagena para justificar socialmente un proyecto inviable.
Por otro lado, el informe expone que el Macropuerto tendrá un impacto del 0,6 % sobre la economía regional y de un 0,3 % sobre el total del empleo. Para el colectivo ecologista estos datos no justifican de ninguna manera el gran impacto que conllevaría la realización de este macropuerto.

jueves, 24 de febrero de 2011

Le muestran a Willy Meyer los valores del Gorguel

Ecologistas en Acción ha acompañado esta mañana junto con varios colectivos vecinales y ambientales al Eurodiputado a que conozca sobre el terreno y desde una vista panorámica la problemática que conllevaría la instalación de un Macropuerto de contenedores en esta zona

Los vecinos de la zona y los colectivos ecologistas han acompañado esta mañana al eurodiputado Willy Meyer a conocer la zona del Gorguel. Estos colectivos han trasladado sus inquietudes al eurodiputado y le han explicado la problemática que presenta la zona, reiterando una vez más su firme oposición al proyecto de instalación de una Terminal de Contendedores en el Gorguel.

Ecologistas en Acción realizó en 2010 una pregunta parlamentaria a través de Willy Meyer, dando a conocer a la Comisión Europea la existencia de este proyecto. Desde Bruselas ya advirtieron que la zona está incluida dentro de la Red Natura 2000 (LIC y ZEPA Sierra de la Fausilla, LIC Medio Marino) y que se debe cumplir el artículo 6 de la Directiva Hábitat, el cual deja claro que sólo se podrán llevar a cabo proyectos en zonas protegidas, cuando se demuestre un interés de primer orden y al mismo tiempo no existan alternativas posibles al emplazamiento, entre otras premisas.

En estos momento se está elaborando el Informe de Sostenibilidad Ambiental(ISA), trámite obligado en este tipo de proyectos, que debe recoger los requisitos que el Ministerio de Medio Ambiente Rural y Marino (MARM) estableció. El MARM destacó que se debe realizar un análisis de alternativas completo, ya que la alternativa del Gorguel se detallaba de forma muy extensa, mientras que en las otras se hacía un análisis mucho menos descriptivo.

Ecologistas en Acción reitera a la Autoridad Portuaria de Cartagena que la cala del Gorguel es el emplazamiento menos idóneo para dicho proyecto, debido al importante impacto ambiental y social que conllevaría. Insta al organismo portuario a que se deseche esta alternativa y estudie de forma detallada otras que permitan maximizar las infraestructuras ya existentes, como es el caso de Escombreras.

Ecologistas en Acción llevará a cabo nuevas iniciativas, tanto a nivel estatal como europeo, de manera que se asegure el cumplimiento de la Directiva Hábitat y la protección de la Red Natura 2000, de manera que se conserven los valores e identidad de la costa y se desechen proyectos sumamente impactantes con el medio, como es el de la Terminal de Contenedores.

miércoles, 23 de febrero de 2011

Una gran noticia: Declaración de Impacto Ambiental negativa para al ampliación del Puerto de Tarifa

Ecologistas en Acción saluda como una decisión acertada la DIA negativa a la ampliación del Puerto de Tarifa, una DIA que la organización ecologista había solicitado medienta alegaciones al proyecto.
En junio del año pasado Ecologistas en Acción alegó al proyecto y al Estudio de Impacto Ambiental presentado por la autoridad portuaria de la Bahía de Algeciras para la ampliación del Puerto de Tarifa. En las alegaciones se denunciaban una larga serie de impactos ambientales sobre la biodiversidad y los recursos naturales en el corazón marino del Parque Natural del Estrecho y de la Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos.
La ampliación hubiera supuesto realizar dragados en 5,5 hectáreas de zona rocosa mediante voladuras para pasar de una cota de 0,5 a 9 metros de profundidad y un relleno de una superficie en torno a 22 hectáreas, equivalente a la Isla de Tarifa o Isla de las Palomas.
El Estudio de Impacto Ambiental del proyecto presentaba deficiencias como: No analizaba las afecciones a zonas protegidas aledañas, No consideraba la figura de Reserva de la Biosfera, No consideraba los impactos acústicos de las voladuras sobre los animales marinos, No analizaba las operaciones para retener sedimentos resuspendidos en la obra, los cuales debido a las características hidrodinámicas de la zona y a la magnitud de la obra pueden sepultar los hábitats protegidos adyacentes. No consideraba correctamente los impactos socioeconómicos sobre los principales motores de la comarca tarifeña tales como, la pesca y el turismo náutico- deportivo.
Se hubieran visto afectados una larga serie de especies, hábitats y ecosistemas protegidos. Destaca la afección a una especie en peligro de extinción, la lapa ferruginea (Patella ferruginea), que hubiera quedado sepultada bajo los rellenos del nuevo puerto.

viernes, 18 de febrero de 2011

Intento de modificación de la Ley de Costas a la carta

Ecologistas en Acción denuncia que con los intentos de reforma de la Ley de Costas se pretende consolidar el urbanismo descontrolado en el litoral llevando a la costa a  una degradación extrema.

Ecologistas en Acción denuncia un nuevo intento de recortar la Ley de Costas. Durante el día 9 y 10 de febrero se han discutido en el Senado dos Proposiciones de Ley, promovidas por Convergència i Unió (CiU) y Partido Popular (PP), que limitarán la protección del litoral. Estas maniobras políticas son un nuevo ataque al derecho del uso público de la costa.

En concreto, la Proposición de Ley del PP tiene como objetivo perpetuar indefinidamente las concesiones, lo que permitiría el uso privado del Dominio Público Marítimo Terrestre (DPMT).
Por otro lado, la Proposición de CiU promueve redefinir los espacios litorales que pertenecen al DPMT. Pretenden, bajo el concepto de “ciudad navegable”, que urbanizaciones como la Marina d’Empuriabrava (Castelló d’Empuries), los Canales y Urbanización de Santa Margarida (Roses) y la Playa de S’Abanel escapen a la Ley de Costas [1].

Si extrapolamos esto a la Región de Murcia, tendríamos muchos casos que podrían ser considerados como “ciudades navegables” como puede ser La Manga del Mar Menor, un claro ejemplo de insostenibilidad y especulación urbanística sin límites en el litoral. Además, esto puede dar paso a nuevas actuaciones especulativas que contengan en su plan urbanístico puertos, canales artificiales y urbanizaciones residenciales, como sería el caso de la mal llamada Actuación de Interés Regional de Marina de Cope (AIR).